lunes, 2 de agosto de 2010

Castración en equinos y ejercicio

El siguiente ensayo fué realizado en 2006 y sus resultados publicados en Veterinaria Argentina y en forma digital en Portal veterinario.

Influencia de dos rutinas de ejercicio, sobre la
evolución post-castración en equinos
Spinelli, J.*, Dagradi, R.**, Segura, N.**


Resumen
El objetivo de este trabajo, fué determinar la influencia que ejerce el ejercicio posterior a la cirugía, en equinos sometidos a castración.
Los caballos que se utilizaron en este ensayo fueron 18, de razas Pura Sangre de Carrera (PSC) y criolla, con edades que variaron entre 1 y 3 años.
Los animales fueron observados durante 7 días consecutivos post-cirugía.
En aquellos sometidos a ejercicio moderado con estímulo, durante 12 minutos, no se registraron cuadros inflamatorios ni alteraciones en el estado de salud, en los días posteriores a la castración.
En los que se confinaron en un corral, se apreció una inflamación importante, que marcó una diferencia entre los dos grupos de equinos. El tiempo de recuperación de estos animales fué mayor y se debió instaurar un tratamiento con drogas antiinflamatorias y antibióticos en alguno de ellos.
El estado corporal de estos animales tambien se vió afectado, ya que se observó un desmejoramiento del estado general.
Se estableció un score de 5 puntos para calificar el estado de cada animal durante la observación.

Palabras clave: Equinos, castración, ejercicio.


* Médico veterinario. Programa de entrenamiento en clínica y cirugía.
** Veterinarios. Profesión libre


Influence of two exercise schemes on horses’ post -castration evolution

Summary
The object of this work is to determine the influence of post surgery exercise on horses which have been castrated.
18 horses were tested, pura sangre de carrera (PSC) and criollos, aged from one to three years old.
The animals were observed for 7 consecutive days after the surgery.
No inflammatory condition or health alteration was seen on those which were made do some stimulated moderate exercise for twelve minutes, for the days after the castration.
On those confined in a farmyard, an evident inflammation could be seen, what established a difference between both groups.
The recovery time of these animals was longer, and a treatment with antibiotic and anti-inflammatory was required for some of them.
These animals were also physically affected, as a decline in their general condition was observed.
An score of 5 points was established to evaluate the condition of each animal during the observation.

Key words: Horses, castration, exercise

Introducción
Fisiología del ejercicio en equinos
Todo ejercicio físico implica una contracción muscular. Este es un proceso
activo que consume energía química, obtenida a partir del desdoblamiento de
moléculas de Adenosin trifosfato (ATP) a Adenosín difosfato (ADP) y Fosforo inorgánico (Pi).
El 25 % de esa energía es utilizada como energía mecánica y el resto se pierde como calor.
La cantidad de ATP almacenada en el músculo es limitada. Se ha calculado que estos depósitos pueden mantener la actividad muscular durante unos pocos segundos. Para que la misma continúe es necesario que las moléculas de ATP sean resintetizadas. 1, 9, 13

Son tres los sistemas implicados en la síntesis o resíntesis de ATP:
a) Sistema ATP-Fosfato de Creatina o sistema fosfágeno.
b) Glucólisis anaerobia.
c) Glucólisis aerobia.

Cuando un caballo trabaja, utiliza mas de una fuente de energía al mismo tiempo.
La cantidad relativa de las distintas fuentes de energía para la resíntesis de ATP, depende de factores como la intensidad del ejercicio, duración y estado físico del caballo.
En reposo, las 2/3 partes del sustrato energético la proporcionan las grasas y el 1/3 restante los carbohidratos. En estas condiciones el único sistema energético que opera es el aerobio, ya que el sistema de transporte de oxígeno es capaz de suministrar a cada molécula suficiente oxígeno para cumplir las necesidades de ATP. 1
En el estudio del ejercicio se debe tener en cuenta la duración del mismo. 12
En ejercicios de corta duración, el principal sustrato energético son los carbohidratos y en menor porporción las grasas. El sistema metabólico predominante es el anaerobio. Como consecuencia el ATP debe suministrarse vía fosfágeno y glucólisis anaeróbica.
El único sustrato energético es el glucógeno muscular. Al producirse su utilización se acumula ácido láctivo y hay fatiga muscular.
En ejercicios de larga duración, el sustrato energético son carbohidratos y ácidos grasos. Al comienzo del ejercicio se utiliza glucógeno y luego las grasas.
Aquí, la mayor parte del ATP proviene del metabolismo aerobio. Los sistemas anaerobios y fosfágeno participan al principio del ejercicio, antes que el consumo de oxígeno alcance un estado estacionario, durante este tiempo se aprecia un déficit o deuda de oxígeno. 12
Una vez que el consumo de oxígeno alcanza el estado estacionario, es suficiente para suministrar todo el ATP requerido para el ejercicio. La glucólisis anaerobia se detiene, pero las cantidades de ácido láctico acumuladas al comienzo, se mantienen hasta el final del ejercicio.
La capacidad de producir energía por el metabolismo aerobio, depende de la cantidad de oxígeno que pueda utilizar la mitocondria, que es la cámara de combustión de las células, lo que depende de que se haya liberado suficiente oxígeno hacia las moléculas musculares.
Como el oxígeno proviene del aire que el caballo respira, los factores que pueden influir en este aporte se pueden resumir en:
- Ventilación pulmonar;
- Paso de oxígeno de los alveolos a la sangre;
- Capacidad de transporte de oxígeno por la sangre;
- Paso de la sangre al músculo.
Por eso se debe tener en cuenta que cuando un caballo realiza un ejercicio, la cantidad de oxígeno que consume, aumenta proporcionalmente a la velocidad del trabajo realizado, hasta alcanzar un nivel por encima del cual no hay aumento.
El organismo produce una derivación de sangre periférica hacia el corazón y los pulmones para oxigenarse y redistribuirse a los tejidos que más energía y oxígeno necesitan, que son cerebro, corazón y músculo.
Además, toda la integración del sistema de producción de energía se lleva a cabo gracias a la acción nerviosa y hormonal.
En cuanto a los efectos del ejercicio sobre los leucocitos, se encontró que luego de un galope de entrenamiento o una carrera, la relación neutrófilos/linfocitos disminuye, dado que se produce una mayor liberación de linfocitos a la circulación 10, 12. Luego de este tipo de ejercicio, debe pasar un lapso variable antes de que los valores vuelvan a los preexistentes, de por lo menos 6-10 hs 13.
En este período de recuperación post ejercicio, se observa un incremento del número de neutrófilos y a veces, disminución de los linfocitos 10.
Esto sería la respuesta al cortisol liberado durante el ejercicio, sin embargo, cuando el ejercicio es prolongado las modificaciones del leucograma son diferentes a las observadas en el ejercicio máximo de corta duración. Se ha sugerido que la respuesta leucocitaria está directamente relacionada al tipo e intensidad del ejercicio 7.
Se ha observado también que al final del ejercicio se produce una leucocitosis marcada, que persiste 48 horas. Dicha leucocitosis se debe a una neutrofilia, que probablemente sea el resultado de la concentración alta de cortisol plasmático que se verifica durante este tipo de ejercicio. Existe también una disminución del número de linfocitos y eosinófilos 8, 12.
Hay una disminución de la relación neutrófilos/linfocitos en caballos en los que se tomaron muestras entre 1 y 3 horas antes de la carrera. Esto se considera un reflejo de la liberación de catecolaminas debida a la excitación previa al ejercicio 10.
Con respecto a las plaquetas, el ejercicio intenso produce una trombocitosis fisiológica (aumento del número de plaquetas) ya que la actividad muscular produce una movilización de dichas células desde el bazo y otros compartimentos corporales como el pulmón. Al aumentar el número de plaquetas el proceso de coagulación se ve favorecido e impide que ocurran hemorragias en la etapa post-cirugía.
Con repecto al volumen de sangre, aumenta durante el ejercicio debido a la esplenocontracción. El bazo almacena fundamentalmente eritrocitos, por lo que el aumento de la volemia se hace a expensas de ellos, ya que el plasma disminuye por paso del compartimiento intravascular al extravascular y por la sudoración.

En el presente ensayo se optó por un ejercicio moderado de corta duración (12 minutos). Esta actividad provoca una linfocitosis fisiológica facilitando la respuesta inmune. Además, hay elevación del cortisol endógeno que sustrae agua del espacio extracelular hacia los vasos, con el consiguiente efecto antiinflamatorio y la liberación de troboxanos, leucotrienos y factores del complemento que provocan la contracción del músculo liso vascular; también la trombocitosis fisiológica que se produce como respuesta al ejercicio, reduce la posibilidad de hemorragias.
Otro efecto adicional del ejercicio que hemos observado, es la eliminación de los primeros coágulos retenidos en la cavidad escrotal, que no se produce facilmente si el animal es inmovilizado después de la cirugía.

Materiales y métodos
Los establecimientos donde se realizó el trabajo, se ubican en los partidos de Juarez y Pehuajó.
Se realizó la castración de 18 animales, en los dos campos mencionados, bajo las mismas condiciones quirúrgicas y sanitarias.
En el primer establecimiento, se castraron 6 animales de raza Criolla de alrededor de 3 años de edad.
En el segundo, se castraron 12 caballos, 3 PSC de 1 año y el resto de raza Criolla de 3 años.
Todos los animales habían sido palenqueados, fileteados y amansados de abajo, y 15 días antes de la intervención se les aplicó vacuna antitetánica.
Los caballos fueron derribados con sistemas de maneas, y trabados en el suelo, evitando traumatismos.
Se realizó la castración a cielo abierto, lograndose la hemostasia con pinza hemasculadora. No se utilizaron drogas sedantes o anestésicas, ni se ligaron los cordones espermáticos.
Como medicación de rutina, luego de la castración se aplicó una dosis de penicilina-estreptomicina a cada caballo y una segunda dosis de vacuna antitetánica.
Terminada la cirugía, los animales fueron divididos en dos grupos iguales, completamente al azar.
El grupo con ejercicio (E) se largó en un potrero limpio, donde un ayudante montado a caballo los movió al galope durante 12 minutos. Terminado el ejercicio se los dejó libres en el potrero durante los 7 días siguientes en que se observó su evolución.
El grupo confinado (C) fue encerrado en un corral de alrededor de 200 m2, con agua y alimento a disposición durante los 7 días que duró el ensayo.
Cada uno de los 18 animales se identificó con nº individual y cuadro de pelaje.
Se realizaron observaciones de los animales dos veces por día y los datos se volcaron en una planilla, donde se clasificaron algunos parámetros fisiológicos post-cirugía, de 1 a 5.

Estado 1:
El animal no presenta signos que indiquen secuelas de la cirugía.

Estado 2:
Inflamación de zona del escroto.
Temperamento activo.
La inflamación involucionó en 48 hs.
Sin cambios de hábitos alimenticios o sociales (alejamiento del grupo).
El animal orina sin dificultad.

Estado 3:
Inflamación de prepucio y escroto.
Temperamento activo.
La inflamación involuciona a partir de las 96 hs.
El animal orina sin dificultad.
Sin cambios de hábitos alimenticios o sociales.

Estado 4:
Inflamación de prepucio, escroto y zona del ijar.
Presenta signos evidentes de dolor.
Movimientos de locomoción dificultosos.
La inflamación involuciona entre los 7 y 10 días con tratamiento.
Aislamiento del grupo.
El animal orina con dificultad.

Estado 5:
Inflamación de prepucio, escroto, ijares y zona ventral hasta ombligo.
Signos de dolor.
El animal practicamente no orina y permanece inmovil.
Temperatura rectal aumentada.
Gran deterioro del estado general.
La inflamación involuciona despues de 15 días con tratamiento.
Resultados
Campo 1
Grupo E (ejercicio)
Los tres animales presentaron estado 1 (sin secuelas post-castracion)
Grupo C (confinado)
Los animales presentaron estados 2, 3 y 3 respectivamente en los siete días de observación.

Campo 2
Grupo E
Los seis animales presentaron estado 1.
Grupo C
Los seis animales presentaron estados 2, 2, 2, 3, 3, y 4 respectivamente en los siete días de observación.

Conclusiones
El ejercicio moderado durante 12 minutos, posterior a la castración, en las condiciones del presente ensayo, demostró ser eficaz para reducir las complicaciones post-cirugía.
Todos los animales a los que se le redujo la posibilidad de movilizarse libremente despues del acto quirúrgico, presentaron alteraciones que fueron de moderadas a graves.
A 5 de los 9 animales del grupo C, hubo que realizarles tratamiento con antibióticos y antiinflamatorios, y 2 de ellos, tardaron mas de 30 días en recuperar la normalidad.
Con la actividad física y teniendo en cuenta la fisiología del sistema muscular esquelético, se produce una redistribución de sangre y O2 a corazón, cerebro y músculo esquelético. Ademas, por la liberación de corticoides y catecolaminas se produce una vasoconstricción periférica que provoca una menor extravasación de líquido desde los vasos reduciendo el edema post-castración.
Al someter al animal a movimientos de trote y galope se observó una eliminación de gran cantidad de coágulos que se alojaban en la cavidad escrotal luego de la castración, que pueden ser sustrato para el desarrollo bacteriano y contribuyen a la inflamación.

Bibliografía
1) Bayly, W.M. (1989) Energy considerations during exercise. The veterinary clinic of North America. Equine practice. 1 (3) 447-460
2) Boucher, J. H. (1987) The equine spleen: Source of dangerous red blood cells. Journal of equine veterinary (7) 140-142
3) Burguez, P. N. et als. (1983) Changes in blood neutrophils and lymphocyte counts following administration of cortisol to horses and foalls. J. Equine vet. 15 (1) 58-60
4) Cuenca, R. y otros (1993) El hemograma en clínica equina: Una ayuda al diagnostico. Veterinaria en praxis. (8) 53-58
5) Escribano Durán, B.M. (1994) Respuesta de diversos parámetros hemáticos en caballos PSC sometidos a un ejercicio de intensidad creciente. Tesina de Licenciatura. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba.
6) Persson, S.G. (1993) The significance of hematological data in the evaluation of soundness and fitness in the horse. Equine exercise physiology. 324-327
7) Ponce J. y otros (1979) Alteraciones del hemograma del caballo PSC despues del esfuerzo. 112-145
8) Rose, J.R. (1982) Haematological changes associated with endurance exercise. Vet. Rec. (110) 175-177
9) Rose, J.R. (1984) Energy utilization dewing exercise and effect of training on equine skaeletal muscle. Proc. of american equine ract. (29) 337-382
10) Rossdale, P.D. et als (1992) Changes in blood neutrophil/linphocyte ratio related to adrenocortical function in the horse. Journal of equine veterinary (14) 293-298
11) Schalm, O.W. et als. (1975) Veterinary haematology. 3rd ed. 164
12) Snow, D.H. (1990) Alterations in blood, sweat, urine and muscle composition during prolonged exercise in the horse. Vet. Rec. (110) 377-384
13) Snow, D.H. (1987) Understanding energy and its relationship to performance. Equine fitness. 71-85
14) Weiss, D.J. et als. (1992) Furosemide induced electrolyte depletion associated with exercise in horse. American J. Vet. Res. 53 (10)

No hay comentarios:

Publicar un comentario